viernes, 18 de abril de 2014

Sindicatos, sindicalismo y violencia: ¿quién es el enemigo?

Hace unos días, Diario Exitosa presentó la noticia que el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MINTRA) había aceptado la inscripción de un nuevo sindicato de maestros. Se trataba de la Federación Nacional de Educadores del Perú (FENDEP), fundada en el Cusco, en diciembre del 2013. Para el secretario general del SUTEP (Sindicato unitario de trabajadores en la educación del Perú), Hamer Villena, esta nueva agrupación sindical está vinculada el pensamiento de Sendero Luminoso y algunos de sus afiliados participaron en las huelgas convocadas en el 2012 por las facciones próximas al senderismo, organizadas en los comités nacionales de reorientación y reconstitución clasista del SUTEP: los CONARE. (Si hay más de un CONARE, institucional e ideológicamente hablando).

Las reacciones no tardaron. La Ministra de Trabajo, Ana Jara, utilizó las redes sociales para rápidamente sostener que se cancelaría la inscripción de este nuevo agrupación sindical inscrita el 25 de marzo de este año.Y así fue. El 17 de abril, a solo dos días de hacerse pública la inscripción, el director regional de trabajo, Aurelio Soto, comunicó la anulación de la inscripción de la FENDEP como nuevo sindicato de docentes. 

Un poco de historia


La utilización del gremio magisterial para la trasmisión de ideas radicales ha estado presente desde hace varios años (puede revisarse los trabajos de Carlos Iván Degregori, particularmente la colección de artículos recopilados en el libro "Qué difícil es ser Díos", IEP 2013, la sección del Informe de la CVR dedicado al tema educativo o un reciente artículo de Julio Vargas sobre la incursión maoista en el magisterio). De hecho, una de las razones que se reconocen como factor desencadenante en la formación de SUTEP tiene que ver con el alejamiento que la dirigencia de izquierda, asociada a Patria Roja, quiso hacer de las vertientes más radicales, ya escindidas años antes en el marco de la famosa ruptura chino-soviética. (La otra de las razón era la necesidad de hacerse "sindicalmente fuertes" frente a la omnipresencia del gobierno de Velasco Alvarado).


En 1972, las asociaciones y gremios de docentes se reunieron en el Cusco, y bajo el liderazgo de Patria Roja y el APRA (vinculado a los sindicatos de docentes de secundaria) se forma el SUTEP como un sindicato unitario de docentes. Desde su primer secretario general, el mítico Horacio Zeballos Gámez, hasta la actualidad, el SUTEP ha estado conducido por Patria Roja. Esta monolítica posición dentro del sindicato ha sido a la vez que su mejor garantía de funcionamiento, su mayor debilidad; el "talón de Aquiles" que no es, sino hasta hoy, que pasa la factura más cara.

Después de la derrota de Sendero Luminoso, que supuso la captura de Abimael Guzmán y los líderes senderistas, esta organización optó por diseñar nuevas estrategias para insertarse en la sociedad. Nuevamente, el magisterio fue una de las vías de trasmisión elegidas (la otra fue la intención del inscribir al MOVADEF como partido político). Los reclamos de los docentes por la poca democracia dentro del SUTEP y la disminuida presencia pública de los sindicatos, como consecuencia de la presión del gobierno de Fujimori, fueron los elementos de un contexto que permitió una nueva incursión senderista en el sindicato.

Aunque se tiene algunos registros de reuniones preparatorias realizadas entre 1993 y 1995, el primer CONARE sale a la luz pública en el año 2003 convocando la I huelga nacional del CONARE, en el marco de la VIII huelga nacional convocada por el comité ejecutivo nacional del SUTEP. Ya el régimen de Fujimori había caído y los sindicatos reaparecían en la escena pública.

La segunda aparición pública del CONARE es en el 2007. Nuevamente, aprovechando una nueva huelga nacional convocada por el SUTEP, CONARE llama a la II huelga nacional. Y es que cómo en el caso anterior, CONARE debe "colgarse" de las huelgas del SUTEP por dos razones: no tienen bases lo suficientemente nacionales para la movilización y tienen resistencias más amplias y profundas en la sociedad. 

Durante esta II huelga convocada por CONARE se produce un cisma interno. El grupo del CONARE liderado por el profesor Robert Huaynalaya (y luego por el profesor Zenón Pantoja), más cercano a la línea senderista conocida como "proseguir" (continuar con la lucha armada luego de la captura de Abimael), se separa del grupo cercano a la facción "acuerdista" (seguidores de los acuerdos de paz sostenidos entre Guzmán y Fujimori), que luego lideraría el profesor Efraín Condori en el sur andino.

De allí en adelante, el sindicato docente ha estado claramente fraccionado. De hecho, durante la última huelga de maestro en el 2012 se convocaron 3 actividades distintas. De forma escalonada, CONARE-Proseguir (Huaynalaya/Pantoja) convocó a la III huelga, CONARE-MOVADEF (Condori) convocó a la I huelga y el SUTEP convocó a la X huelga nacional. (Se habla también de otro grupo denominado "democráticos" que no se alinean ni con los CONARE, ni con el SUTEP de Patria Roja).

De vuelta a abril del 2014


Los requisitos consignados por el MINTRA para la inscripción de sindicatos son fundamentalmente procedimientos administrativos, pero respetan los acuerdos consignados en los convenios internacionales y se ajustan al derecho internacional sindical. Eso parece haber hecho la FENDEP. La cancelación de esa inscripción deber responder, seguramente, a las creativas interpretaciones jurídicas que suelen tener los abogados; y en la por razones obvias no entraré. Sin embargo, considero importante detenerme brevemente en las consecuencias que esta inscripción/cancelación tiene para el magisterio y, claro, para la educación peruana.

Falta identificar más evidencia sobre los vínculos entre la FENDEP y Sendero Luminoso. La información disponible parece indicar que esta relación existe y eso es grave. Pero, en el supuesto de que esa relación no existiese, de todos modos la alerta está instalada. Grupos claramente vinculados como los que conforman los CONARE bien podrían empezar sus procesos de inscripción sindical.

Las consecuencias del ingreso de grupos radicales al magisterio organizado son varias y de alto impacto: la diseminación de ideas senderistas entre un magisterio descontento, maltratado innecesariamente y poco beneficiado del crecimiento económico; el control político del gremio y su consecuente poder formal; y la participación de grupo prosenderistas en los exitosos resultados económicos de la Derrama Magisterial, empresa sería, transparente y eficiente de previsión social del magisterio.

Históricamente, los sindicatos docentes han sido actores fundamentales en la expansión de los sistemas educativos. Muchas veces acompañaron al Estado, cuando no lo sustituyeron, en la institucionalización de las políticas educativas. Han atravesado diversos "modelos" institucionales que comprenden inocuas etapas mutualistas, momentos de acción y propuesta pedagógica, énfasis en la pelea por derechos laborales e incursiones en la política mayor de los países.

En una sociedad democrática, los sindicatos son actores fundamentales para el desarrollo de los sectores. En particular, el SUTEP ha sido un actor que ha contribuido en diversas iniciativas estatales como el proyecto educativo nacional y el marco del buen desempeño docente. Durante el conflicto armado interno, el SUTEP fue en muchas ocasiones el parapeto que intento frenar el avance de Sendero Luminoso.

Varias acciones son importantes de emprender para evitar la irrupción movimientos radicales con ideología senderista en el magisterio nacional. Que el Estado revise la normatividad actual para ajustar los procesos de inscripción sindical en el marco de las reglas democráticas. Que el gobierno haga los esfuerzos por ofrecer mejores condiciones de trabajo a los docentes. Que el SUTEP busque fortalecerse institucionalmente, pues de lo contrario corre el riesgo de desmoronarse en línea como piezas de dominó. Pero sobre todo, urge recomponer la relación entre el magisterio, la sociedad y el Estado.  Maltratar a los maestros es muchas veces injusto y siempre poco estratégico.

Todos tenemos que abrir bien los ojos para identificar quién es el verdadero enemigo. Seguir repitiendo la irreflexiva monserga de que el SUTEP le hace daño a la educación está ayudando bastante más a quienes sí le van a hacer realmente daño a nuestra educación.



domingo, 13 de abril de 2014

Unión Civil y educación: más argumentos a favor


Luego de varias semanas, retomo los posts en Palimpsesto motivado por el ambiente que ha generado la propuesta de Ley de Unión Civil para personas del mismo sexo. Hemos escuchado muchas opiniones sobre el tema; sólidos argumentos jurídicos a favor (me sirven mucho los análisis de Alberto de Belaunde) y también intentos legales por demostrar su imposibilidad (hay un análisis realizado por la facultad de derecho de la Universidad Católica San Pablo). También se esgrimieron consideraciones morales, se apelo al derecho; pero también hubo mucha moralina, mucha doctrina. 

Hemos asistido a una descarga doctrinaria que busca aplacar, con aires de ira divina, a la razón. Por momentos nuestra sociedad pareció no haber transitado hacia esos tiempos en los que la civilidad occidental se modificó debido la separación entre la ciencia, la moral y el arte —y su independencia de la religión y del dogma— y la "aparición" de la razón como factor “igualador” entre las personas.

En este contexto, me pregunté por el papel de los sistemas educativos. Por ejemplo, La Ley General de Educación sostiene que uno de los principios educativos es la inclusión. 
La inclusión, que incorpora a las personas con discapacidad, grupos sociales excluidos, marginados y vulnerables, especialmente en el ámbito rural, sin distinción de etnia, religión, sexo u otra causa de discriminación, contribuyendo así a la eliminación de la pobreza, la exclusión y las desigualdades. (Art. 9, inciso c).
Pero es más importante para el análisis sobre el papel de la educación en la discusión sobre la unión civil para personas del mismo sexo revisar los lineamientos educativos y orientaciones pedagógicas para la educación sexual integral y más aún, el manual para el desarrollo de esos lineamientos dirigido a los docentes que existen, en una nueva versión, desde el año 2008. Es interesante encontrar menciones, acápites, y propuestas sobre la orientación sexual aparecen en varios momentos de los documentos. Todas estas referencias aparecen en una línea positiva de respeto hacia las orientaciones sexuales. Por ejemplo:
A los mencionados [habla de los derechos sexuales] se agregan, entre otros, el derecho a la no violencia sexual, a la no violencia de género y a la no discriminación por orientación sexual o identidad de género. Asimismo, son derechos sexuales la libertad sexual; la autonomía,integridad y seguridad sexuales del cuerpo; la privacidad sexual; la equidad sexual;el placer sexual; la expresión sexual; la libre asociación sexual; la toma de decisiones sexuales y reproductivas en forma libre y responsable, así como la información y la educación sexual integral basadas en el conocimiento científico. (P. 81).
El marco normativo general y los lineamientos específicos parecen ser favorables para construir una educación que fomente el respeto a la diferencia y los derechos sexuales y reproductivos. A los argumentos jurídicos a favor de la unión civil se le suma los provenientes de las políticas educativas.

Toca en este sentido, que el Minedu trabaje en la capacitación de los docentes, que empiece derrumbando en ellos los mitos adquiridos en relación al tema de orientación sexual, y diseñe estrategias para el desarrollo de estos contenidos con los padres de familia. 

La educación es un vehículo importante para el desarrollo y la democracia. No es solo un proceso fordista de incorporación de información y conocimientos. Es la más extensa forma de construir ciudadanía y tener esperanza que en el futuro nuestra sociedad será mejor.

Gran reto para el sistema educativo, gran reto para el Estado, gran reto para los docentes. Por mi lado, #UnionCivilYa